Colombia se ha convertido en uno de los destinos más buscados de Latinoamérica por su diversidad cultural, naturaleza impresionante, ciudades vibrantes y una calidez humana que enamora. Si estás planeando tu viaje a este país lleno de vida, aquí te dejamos una guía actualizada y detallada para el 2025, con todo lo que necesitas saber: requisitos migratorios, ciudades que debes visitar, precios, climas, seguridad y consejos prácticos.
🛂 ¿Qué se necesita para ingresar a Colombia como turista en 2025?
✅ Países que NO necesitan visa para entrar a Colombia (hasta 90 días):
Si eres ciudadano de alguno de estos países, puedes entrar como turista solo con pasaporte válido:
- Latinoamérica: México, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Brasil, Paraguay, Uruguay, Panamá, Bolivia
- Europa: Todos los países de la Unión Europea, Reino Unido, Noruega, Suiza
- Otros: EE. UU., Canadá, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda
❌ Países que SÍ requieren visa para entrar:
- Cuba, Haití, Venezuela, India, Irán, República Dominicana, Siria, entre otros.
Importante: Los ciudadanos con visa Schengen, canadiense o estadounidense válida también pueden aplicar a una entrada simplificada si viajan por turismo.
📋 Documentos necesarios para TODOS los viajeros:
- Pasaporte válido por al menos 6 meses
- Boleto de salida de Colombia
- Prueba de solvencia económica (mínimo $500 USD)
- Certificado de fiebre amarilla si vas a zonas selváticas (Amazonas, Chocó, etc.)
🏙️ Ciudades más turísticas de Colombia y qué ver en cada una
🇨🇴 1. Bogotá (capital cosmopolita)
- Clima: Frío templado, entre 10°C y 20°C todo el año
- Atracciones: Monserrate, Museo del Oro, La Candelaria, Usaquén
- Costo vuelo nacional: $25 – $70 USD desde otras ciudades principales
🏖️ 2. Cartagena (historia y playa caribeña)
- Clima: Cálido húmedo todo el año (28°C a 32°C)
- Atracciones: Ciudad Amurallada, Playa Blanca, Islas del Rosario, Castillo San Felipe
- Ideal para: Parejas, historia, cultura, mar
🌴 3. Medellín (ciudad de la eterna primavera)
- Clima: Primaveral todo el año, 18°C a 28°C
- Atracciones: Comuna 13, Metrocable, Plaza Botero, Jardín Botánico
- Reconocida por: Modernización, innovación y arte urbano
🌊 4. Santa Marta y Parque Tayrona
- Clima: Tropical, cálido y seco
- Atracciones: Parque Tayrona, Minca, Playa Cristal, Taganga
- Perfecto para: Naturaleza, senderismo, playas vírgenes
🏞️ 5. San Andrés (isla paradisíaca)
- Clima: Caribeño todo el año
- Atracciones: Johnny Cay, Manta Ray Tour, El Acuario, mar de siete colores
- Costo vuelo desde Bogotá: $40 – $90 USD
⛰️ 6. Salento y el Eje Cafetero
- Clima: Fresco de montaña, entre 12°C y 25°C
- Atracciones: Valle del Cocora, fincas cafeteras, termales, pueblos coloridos
- Ideal para: Ecoturismo, café, naturaleza
💸 Vuelos nacionales en Colombia (2025)
Ruta | Costo promedio (USD) | Duración |
---|---|---|
Bogotá – Medellín | $25 – $50 | 1 hora |
Bogotá – Cartagena | $30 – $70 | 1.5 horas |
Medellín – Santa Marta | $35 – $80 | 1.5 horas |
Bogotá – San Andrés | $40 – $90 | 2 horas |
Aerolíneas populares: Viva Air, LATAM, Avianca, Wingo, Satena
🌡️ Clima por regiones
Región | Clima | Ropa recomendada |
---|---|---|
Bogotá y altiplano | Frío templado | Abrigo ligero, chaquetas |
Costa Caribe (Cartagena, Santa Marta) | Calor húmedo | Ropa ligera, sombrero, bloqueador |
Medellín | Clima primaveral | Casual cómodo |
Amazonía y Chocó | Tropical selvático | Impermeables, repelente |
💱 Moneda y tipo de cambio (julio 2025)
- Moneda oficial: Peso colombiano (COP)
- 1 USD ≈ 4,050 COP
- 1 EUR ≈ 4,450 COP
Ejemplo:
- Almuerzo típico: 15,000 – 25,000 COP ($3.7 – $6.2 USD)
- Café: 4,000 COP ($1 USD)
- Transporte público: 2,500 – 3,200 COP ($0.60 – $0.80 USD)
PASAJES de AVION al mejor precio.
🥘 ¿Cómo es la comida colombiana?
Colombia tiene una de las cocinas más diversas de América Latina. Entre sus platos típicos más reconocidos:
- Bandeja paisa (Medellín)
- Ajiaco santafereño (Bogotá)
- Sancocho (costas y regiones rurales)
- Arepas (en todo el país, diferentes versiones)
- Empanadas y tamales
- Jugos naturales de frutas exóticas
La comida es abundante, sabrosa y económica. Hay opciones para vegetarianos y veganos, aunque menos fuera de las grandes ciudades.
🤝 Hospitalidad y trato al turista
Los colombianos son conocidos por ser amables, alegres y serviciales. En ciudades turísticas te encontrarás con personas dispuestas a ayudarte. En áreas rurales, el trato es aún más cálido.
Hablar algo de español te ayudará muchísimo a integrarte y obtener mejores experiencias.
🔐 Ciudades más seguras de Colombia
Ciudad | Nivel de seguridad turística |
---|---|
Medellín | Alta (zonas turísticas) |
Cartagena | Alta (zonas turísticas) |
Bogotá | Media (evitar barrios marginales) |
Salento | Muy alta |
San Andrés | Alta |
Manizales | Muy alta |
Consejo: Usa solo taxis oficiales o apps como Uber, Cabify, InDrive.
⚠️ Tabla: Cosas que debes evitar hacer en Colombia
NO Hacer | Por qué evitarlo |
---|---|
Caminar solo por zonas oscuras o alejadas | Puede ser riesgoso |
Usar joyas llamativas | Atrae robos |
Hablar de narcotráfico o Pablo Escobar | Tema sensible y ofensivo |
Confiar en cambistas callejeros | Pueden estafarte |
Viajar de noche en bus por zonas rurales | Menor seguridad |
No llevar copia de tu pasaporte | Puede haber controles |
Beber agua del grifo en zonas rurales | Puede causar malestares |
HOTELES con los MEJORES precios.
🎯 Conclusión: ¿Vale la pena visitar Colombia?
¡Sí, absolutamente! Colombia ofrece una combinación única de cultura, gastronomía, naturaleza y amabilidad. Sus precios son accesibles para la mayoría de los turistas, y hay algo para todos los gustos: playa, ciudad, montaña, selva y más.
Prepárate para un viaje lleno de color, sabor, música y sonrisas. Colombia te espera con los brazos abiertos.
📊 Resumen general
Aspecto | Dato clave |
---|---|
Visa | No requerida para la mayoría de países |
Moneda | Peso colombiano (COP) |
Tipo de cambio | 1 USD = 4,050 COP |
Clima | Diverso según ciudad |
Comida | Abundante, económica y deliciosa |
Seguridad | Alta en zonas turísticas |
Vuelos nacionales | Desde $25 USD |
Hospitalidad | Muy alta, especialmente en el interior |
¿Cuál de estas atracciones te gustaría conocer primero?
Sígueme en Instagram @FranzMejia para más guías, tips y contenido viajero viral.